La Universidad Pedagógica Nacional Unidad 151 Toluca:

A través de la Cordinación de Servicios Estudiantiles les da la bienvenida.

La Universidad Pedagógica Nacional Unidad 151 Toluca:

Es una Institución de Educación Superior que depende de los Servicios Educativos Integrados al Estado de México.

Domicilio de la Universidad Pedagógica Nacional Unidad 151 Toluca:

Ex-Rancho Los Uribe s/n, Col. Santa Cruz Azcapotzaltongo, C.P. 50030, Toluca, Estado de México, Tels. (01722) 624 95 84, 624 95 85, 624 95 86 ó 624 95 87.

Los invitamos a leer y participar en nuestro blogger

La Coordinación de Servicios Estudiantiles de la UPN 151 Toluca es una unidad administrativa que tiene como finalidad llevar a cabo con eficiencia y prontitud el proceso de ingreso, permanencia y egreso de la Institución en coordinación con otras instancias administrativas y académicas.

Mejoramos nuestro BLOGGER pensando en ti:

La Oficina de Titulación es el área encargada de coordinar y promover acciones tendientes a mejorar el índice de alumnos titulados por generación de acuerdo con las normas, lineamientos y procedimientos vigentes.

About

martes, 5 de septiembre de 2023

Opciones de titulación para licenciaturas

A la Comunidad de la UPN en general se les informa sobre las diferentes opciones y modalidades de titulación para los diferentes programas de licenciatura de acuerdo con el Reglamento General para la Obtención del Título de Licenciatura de la Universidad Pedagógica Nacional, publicado en la Gaceta de la UPN No, 139 de abril-mayo de 2019. 

Acorde con lo anterior, el egresado de cualquiera de los programas vigentes podrá elegir una de las siguientes opciones que constan de un trabajo escrito y una réplica oral dirigidos por un asesor (tesis, texto publicado, tesina, intervención e innovación, trayectoria profesional e informe de intervención) con excepción de las dos últimas (examen general de conocimientos y programa de actualización profesional), que se realizan mediante convocatoria; véase a continuación imagen de las opciones y modalidades:


A continuación se describen las características de las diferentes opciones y modalidades de titulación:

Opción de titulación

Características principales

I. Tesis: Es un trabajo escrito que implica un proceso de investigación en torno a un problema teórico o empírico en el campo de la educación. Se identifica un problema, se construye como objeto de estudio y se asume una postura metodológica a partir de determinados supuestos teóricos, para valorar una hipótesis; en el que se demuestre un manejo del tema y la formación disciplinar.

II. Texto publicado: Es un documento en el que el egresado presenta un texto educativo de su autoría, publicado en una revista arbitrada o como capítulo de libro publicado por una editorial reconocida en el ámbito académico. No se reconocerá un texto en cuya coautoría participe algún docente de educación superior. El texto será de coautoría entre pares estudiantes. La extensión del documento estará determinada por cada programa educativo.

III. Tesina: Es un documento escrito en torno a un problema educativo sobre el que se articula una reflexión, desde la descripción y análisis, que refleja el dominio que el estudiante posee sobre el tema en cuestión y el manejo de la bibliografía reciente; esta opción puede desarrollarse bajo las siguientes modalidades:

a. Recuperación de la experiencia profesional.

Se trata de un trabajo en el que se plasma la identificación de la experiencia profesional del sustentante en su actividad

educativa. Comprende la narración contextualizada de su experiencia, así como la caracterización de los enfoques teóricos y metodológicos de su práctica educativa.

b. Historia de vida.

Es un trabajo donde se presenta la trayectoria personal o profesional. Se trata de realizar una reconstrucción histórico-contextual en primera persona, identificando las fuentes teóricas que le dan validez a los sucesos que se describen. Asimismo, debe contener un análisis, valoración y contrastación de los sucesos narrados.

c. Análisis de        testimonio.

Es un documento que tiene el propósito de presentar un suceso educativo en el que participó u observó el sustentante. El trabajo contiene la identificación del suceso y la reconstrucción objetiva del mismo, acompañada de las fuentes teóricas que permitan su validación.

d. Trayectoria formativa.

El egresado presenta un trabajo de titulación en donde analiza las habilidades, destrezas, actitudes y conocimientos que alcanzó en su formación profesional en alguno de tres momentos:

·  El recorrido formativo en las distintas asignaturas o unidades curriculares del plan de estudios;

·  La experiencia realizada en las prácticas profesionales; o

·  Las actividades implementadas durante la prestación del servicio social.

e. Ensayo.

Es un documento que se caracteriza por presentar juicios personales sobre un tema educativo, cuya profundidad y extensión en el tratamiento son variables. En este trabajo se expresan concepciones y relaciones sobre un tema educativo y las interpretaciones que hace el autor. Debe estar fundamentado en información actual que permita apoyar y confrontar diversas perspectivas para obtener una síntesis propia.

f. Monografía.

Es un estudio específico y exhaustivo sobre un tema educativo. El trabajo se debe realizar con profundidad, desde un punto de vista original, articulando la información de modo que se trascienda la mera acumulación de datos. Se utiliza fundamentalmente la investigación documental.

g. Informe académico.

Es un documento que tiene la finalidad de presentar los resultados que el egresado obtiene, después de desarrollar actividades tendientes a modificar un aspecto del campo educativo. Consiste en una aproximación descriptiva, cuyo objetivo es exponer y definir con precisión las características y condiciones en que se presenta el fenómeno educativo seleccionado para su estudio.

IV. Intervención e innovación: Son propuestas que implican un conjunto de acciones intencionales y sistemáticas que buscan introducir nuevas formas de interacción en la práctica educativa para la mejora del proceso educativo.

a. Proyecto de intervención.

El egresado presenta un trabajo de titulación mediante el cual, a partir de una indagación y un diagnóstico en un contexto específico, propone acciones para modificar procesos y prácticas educativas en distintos ámbitos; el texto refleja el dominio que el estudiante posee sobre la problemática en cuestión, su propuesta de intervención y un manejo de bibliografía reciente.

b. Proyecto de intervención pedagógica.

Es un documento que expone una estrategia de trabajo propositiva que recupera la valoración de los resultados de la aplicación de la alternativa, en donde se resaltan aquellos aspectos teóricos, metodológicos e instrumentales que permitieron la explicación y el reconocimiento de su limitación y/o superación del problema docente planteado. En él se señalan las intervenciones del docente en el proceso de construcción de los contenidos escolares con los sujetos y los métodos.

c. Proyecto pedagógico de acción docente.

Es un documento en donde se expone el conjunto de líneas de acción desarrolladas por el egresado, para enfrentar un problema significativo de su práctica docente en el aula o la escuela, en función de las condiciones, dilemas o conflictos, facilidades e incertidumbres que presentan.

d. Proyecto de gestión escolar.

Es un documento en el que el egresado propone una intervención dirigida a mejorar la calidad de la organización, así como el funcionamiento de la institución educativa, donde se exponen el conjunto de acciones a realizar por el colectivo escolar, señala la forma de su organización, los recursos y los espacios escolares necesarios para crear un marco que permita el logro de los propósitos educativos.

e. Proyecto de desarrollo educativo:

Es una propuesta en la cual se propone resolver un caso, una situación de mejora o un problema detectado en el proceso educativo, que es el motivo de la intervención. Implica el diagnóstico y contiene los fundamentos teórico-metodológicos de la acción innovadora, la estrategia, las condiciones particulares que llevarán a su aplicación, los recursos necesarios, los tiempos y las metas esperadas. Se origina y desarrolla en los ámbitos formal, no formal e informal.

f. Proyecto de innovación educativa.

Es un trabajo donde el egresado propone la solución, disminución o mejora de un problema educativo (un qué) y propósitos definidos (un para qué). Se origina y desarrolla en distintos ámbitos y busca trascender el paradigma educativo tradicional  dominante en los procesos educativos, con la intención de contribuir a mejorar la calidad de los mismos.

g. Propuesta pedagógica.

Es un trabajo escrito, a partir de la práctica profesional, donde se reconocen las preocupaciones fundamentales del maestro o educador en relación con una dimensión particular de su ejercicio profesional. Implica la elección de un problema, su análisis y el planteamiento de una estrategia pedagógica propositiva, con la intención de reconocer la atención al problema planteado.

V. Trayectoria profesional: El egresado recupera reflexivamente su experiencia profesional en el campo educativo, vinculada a la formación recibida, y presenta un informe al respecto. Esta modalidad se presenta exclusivamente de forma individual y precisa de asesor. Para elegir esta opción el egresado debe contar con una trayectoria o experiencia probada, en una o varias instituciones, por un periodo mínimo de 24 meses, no necesariamente consecutivos.

VI. Informe de intervención: Es un documento que da cuenta de la implementación de un proyecto de intervención e incluye valoración de los resultados.

VII. Examen General de Conocimientos: El egresado muestra en una evaluación escrita el nivel de dominio de los contenidos curriculares propios de la licenciatura que cursó. El proceso de titulación está sujeto a las siguientes reglas:

I. Esta modalidad se presenta exclusivamente de forma individual y no precisa de asesor.

II. Como respuesta a una Convocatoria emitida por las instancias correspondientes, el egresado deberá seguir el procedimiento de inscripción indicado en dicha convocatoria y presentar la documentación que en ella se le requiera.

III. El egresado presenta el examen en el lugar, día y hora señalados en la convocatoria.

IV. El procedimiento general para la titulación por Examen General de Conocimientos considera: convocatoria, examen, veredicto y toma de protesta en caso de veredicto favorable.

VIII. Programa de actualización profesional: El egresado participa en un programa, presencial, semipresencial o en línea, dirigido al desarrollo de habilidades o a la actualización de los saberes requeridos para su desempeño como profesional de la educación. El proceso de titulación está sujeto a las siguientes reglas:

I. Esta modalidad se presenta exclusivamente de forma individual y no requiere de asesor. Para elegir esta opción el egresado debe haber cubierto el 100% de los créditos de su licenciatura, el servicio social y constancia de no adeudo en las instancias correspondientes, por lo menos 2 años antes de la convocatoria.

II. El programa de actualización profesional está diseñado con base en las necesidades y demandas emergentes del campo profesional, con una duración mínima de 120 horas.

Puede tener distintos alcances por unidad, región, estado y a nivel nacional.

III. Como respuesta a una convocatoria emitida por las instancias correspondientes, el egresado participa en el programa; debe cumplir en tiempo y forma la totalidad de actividades formativas previstas en el programa, y presentar los productos de aprendizaje y evaluaciones requeridas.

IV. El desempeño del egresado será evaluado y el resultado será inapelable. El egresado sólo podrá inscribirse dos veces en este tipo de programas.

V. La Universidad no emitirá constancia alguna sobre la participación o aprobación del curso de actualización.

VI. El procedimiento general de esta opción consiste en: convocatoria, participación en el programa, evaluación, veredicto y toma de protesta en caso de veredicto favorable.













viernes, 25 de agosto de 2023

Listas de alumnos por grupo para cursar el semestre Agosto 2023 a Enero 2024 UPN Unidad 151 Toluca (Licenciatura y Maestría)


A todos los estudiantes inscritos de acuerdo con los lineamientos de UPN y su Programa de Estudio correspondiente, les damos a conocer las listas de los diferentes grupos del Semestre Agosto 2023 a Enero 2024, por lo cual les pedimos ubicar su grupo primeramente y posteriormente identificar los horarios en los cuales deberás cursar para pode tomar las previsiones necesarias.


Puedes descargar el archivo de las listas generales del siguiente enlace:

https://listas.generales.semestre.agosto2023.enero2024


Listas de Reinscripción Agosto 2023 a Enero 2024 de la UPN 151 Toluca by Ernesto Lara Gonzalez on Scribd

martes, 22 de agosto de 2023

Formatos de reinscripción de los diferentes programas educativos para el semestre Agosto 2023 a Enero 2024

A todos los estudiantes les recordamos que es necesario entrar al enlace del formato que les corresponda y descargar el archivo correspondiente para poder llenarlo en computadora.


1. Formato de reinscripción para la Licenciatura en Pedagogía:
https://formato.reinscripcion.pedagogia.agosto2024


2. Formato de reinscripción para la Licenciatura en Psicología Educativa:
https://formato.reincripción.psicologia.agosto2023


3. Formato de reinscripción para la Licenciatura en Administración Educativa:
https://formato.reincripción.administración.agosto2023


4. Formato de reinscripción para la Maestría en Enseñanza de las Humanidades:
https://formato.reincripción.MEH.agosto2023



4. Formato de reinscripción para la Maestría en Educación Básica:


































viernes, 18 de agosto de 2023

Curso de inducción en línea para alumnos aceptados de nuevo ingreso al Ciclo Escolar 2023 -2024




Se les recuerda a todos los alumnos aceptados de licenciatura de nuevo ingreso que deberán realizar el curso de inducción de manera obligatoria, conforme a lo siguiente:

Consejos para el curso:
  • Deberán descargar la aplicación de zoom en su teléfono, ipad o equipo de computo.
  • Les pedimos conectarse 10 minutos antes de la hora mencionada.
  • El ID de la reunión es: 873 438 5265
  • La contraseña de la reunión es: upn151
  • Tener a la mano el material necesario para tomar notas y apuntes, ejemplo: libreta, lápices, plumas, goma, sacapuntas, entre otros.
  • Tener a la mano  una copia de su comprobante de inscripción y de alumno aceptado así como una identificación.
  • Ser participativo, ya que se hará una evaluación de cada aspirante a lo largo del curso.
  • Los aspirantes aceptados deberán cumplir con el 100% de las asistencias para obtener la constancia que acredite el curso de inducción.
  • Guardar el orden y poner atención a las indicaciones de los asesores.

El manual del curso de inducción lo puedes descargar del siguiente enlace: 


Manual Curso de Inducción 2021 para ingresar a la UPN 151 Toluca by Ernesto Lara Gonzalez on Scribd





¡¡Les damos la bienvenida a todos!!


miércoles, 16 de agosto de 2023

Fechas, requisitos y procedimiento de inscripción para alumnos de nuevo ingreso a licenciatura para el ciclo escolar 2023 - 2024



A todos los aspirantes aceptados de licenciatura les recordamos que las inscripciones se realizarán de acuerdo con la convocatoria respectiva publicada y autorizada en su momento. El aspirante que no se presente en el periodo establecido, perderá automáticamente el derecho a ser inscrito.


1. FECHAS DE INSCRIPCIÓN 
Las inscripciones se realizarán de manera presencial conforme a las siguiente fechas:


* No obstante que los documentos deben entregarse en físico, les pedimos que escaneen sus documentos, ya que posteriormente se les solicitará subir su expediente de manera electrónica (para esto se les avisará posteriormente para poder hacerlo).


2. PROCEDIMIENTO DE INSCRIPCIÓN: 

Los requisitos los deben de entregar de manera física en la Oficina de Control Escolar de la Unidad o Sede correspondiente (original y dos copias de todo), deberán cumplir con todos los requisitos de inscripción, de lo contrario, no se recibirá el trámite.

3. REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN: 

Los requisitos que deberán entregar son los siguientes:
a) Portada de expediente de Control Escolar, descargar del siguiente enlace:

Deben descargar el archivo y llenarlo a computadora, el archivo tiene formato PDF para que lo puedan trabajar como formulario. La primera hoja se llena todo menos el folio (ese lo asigna control escolar) y la sección que dice cambio de sede.
En la primera hoja donde dice matrícula, momentáneamente se deja en blanco, ya que todavía no tienen matrícula, hasta que se validen los requisitos de cada uno, SEIEM, asignará la matrícula correspondiente. Deben marcar todos los requisitos a entregar para el proceso de inscripción tal y como se indica a continuación:
En la segunda hoja solo deben poner su nombre y firma donde se indica, lo demás queda en blanco. Una vez que han llenado el formato, pegado una de las fotos y firmado, de ahí sacar las copias requeridas para su expediente.

b) Comprobante de haber sido aceptado para ingresar a la Licenciatura, lo deben descargar del siguiente enlace:

c) Carta compromiso 2023 - 2024 UPN, la puedes descargar del siguiente enlace:


d) Acta de Nacimiento original (en buen estado) o copia certificada no mayor a seis meses de antigüedad (ya sea del registro civil, cajeros automáticos o de internet, son igual de válidas).

e) Clave Única del Registro de Población (CURP), descargarlo con fecha del mes de agosto de 2023.

f) Certificado de bachillerato, Los certificados de bachillerato expedidos por las entidades federativas deberán estar legalizados por la autoridad competente. En caso de no contar al momento con certificado de bachillerato deberán entregar constancia de terminación de estudiosdonde especifique que el estudiante concluyó con el bachillerato, así como con el promedio obtenido, anotando la fecha de acreditación de la última asignatura. En este último caso, el aspirante firmará una carta compromiso la cual será proporcionada por cada institución.

g) Certificado médico, expedido por una institución pública de salud (IMSS, ISSSTE, ISSEMYM, Cruz Roja, o Centros de Salud Públicos), con fecha de expedición no mayor a dos meses de antigüedad.

h) Número de Seguridad Social (NSS). En caso de que estés afiliado a alguna institución pública, bastará con que presentes copia del carnet donde se visualice de manera legible el NSS. De no tener registro del seguro de salud para estudiantes, obtenerlo en:

i) Tarjeta con número de Seguridad Social o en su caso Carnet de Seguridad Social. Aquellos que no estén afiliados a ninguna institución de salud pública, lo podrán tramitar en el siguiente enlace: 

j) Formato universal de pago por concepto de inscripción a nombre del aspirante. Les aconsejamos ver el siguiente enlace: http://upn151tolucacontrolescolar.blogspot.com/2017/08/nueva-tarifa-de-servicios-2017-para-la.html

k) Comprobante de pago por concepto de inscripción por la cantidad de $1,092.00 (Un mil noventa y dos pesos 00/100 M.N.).

l) Credencial para votar o identificación oficial vigente.

m) Cuatro fotografías recientes tamaño infantil en blanco y negro o a color, sin filtros, de frente con ropa clara, sin lentes, con frente y oídos descubiertos y cabello recogido.

n) Una vez que el personal de Control Escolar revise los requisitos, te entregará el formato de inscripción, el cual deberás requisitar adecuadamente (acomodar después de la portada).

Documentos adicionales que se requerirán:
o) Teléfono de contacto personal y/o del padre o tutor.

p) Correo de contacto, vigente y personal ya que se estará enviando información sobre el proceso de inscripción de la UPN.

q) Comprobante de domicilio (IFE o recibo de agua, luz, teléfono, predial, etc.).

r) Folder tamaño oficio color rosa  para entregar el expediente, el cual deberán rotular a lápiz de la siguiente manera (no anotar grupo, ya que todavía no se asignarán):


s) Llenar formulario para la actualización de la base de datos de Control Escolar y del Seguro Facultativo (https://formulario.alumnosnuevo ingreso.licenciatura.agosto2023). 


En este caso deberás imprimir comprobante de haber respondido el formulario.






                                                                                                                                                                                 




¿Cómo obtener tu constancia de vigencia de derechos del IMSS?


Para poder descargar tu vigencia de derechos del IMSS, debes ingresar al siguiente enlace:

https://serviciosdigitales.imss.gob.mx/gestionAsegurados-web-externo/vigencia


Una vez en la página, deberás llenar los datos que se piden: CURP, NSS (Número de Seguridad Social del IMSS), correo electrónico, captcha y dar en continuar:



Por último deberás consultar tu correo electrónico y consultar el reporte de vigencia de derechos, tal como se muestra en la siguiente imagen

Si aún te quedan dudas de cómo descargar el comprobante de vigencia de derechos, te recomendamos ver el siguiente tutorial:



martes, 15 de agosto de 2023

Fechas, requisitos y procedimiento de reinscripciones para el semestre Agosto 2023 - Agosto 2024 (licenciatura y maestría)


A todos los alumnos se les informa sobre las fechas, requisitos y procedimiento para reinscribirse al semestre Agosto 2023 - Enero 2024 según grado y programa educativo. 


Las fechas y requisitos de reinscripción los puedes descargar del siguiente enlace:

  • Pedagogía y Psicología Educativa:

https://fechasyrequisitos_pedag_psicol_agosto2023


  • Administración Educativa:

https://fechasyrequisitos_admoneduc_agosto2023


  • Maestría en Educación Básica:

https://fechasyrequisitos_MEB_agosto2023


  • Maestría en Enseñanza de las Humanidades:


También se les recuerda que de acuerdo con el "Reglamento de Estudios de Licenciatura y Posgrado" que el alumno está obligado a respetar las fechas del calendario escolar, por lo cual no habrá reinscripciones extemporáneas.





Cómo obtener tu número de Seguridad Social en caso de no estar registrado en ninguna Institución Médica

¿Qué es el Seguro de Salud para Estudiantes?

El Seguro de Salud para estudiantes es un esquema de aseguramiento médico que otorga el IMSS, de forma gratuita, a los estudiantes de las instituciones públicas de los niveles medio superior, superior y de postgrado.





¿Qué debo hacer para obtener el beneficio?


-->
Lo primero que debes hacer es obtener tu Número de Seguridad Social (NSS), que es para toda la vida. Es muy sencillo y tienes tres alternativas para hacerlo:


  • Web: Utiliza el trámite de asignación o localización del Número de Seguridad Social. Para ello necesitas tener a la mano CURP, comprobante de domicilio y correo electrónico.


  • App: Descarga el App IMSS Digital en tu celular, y genéralo en la sesión de trámites y servicios. También necesitas tu CURP, comprobante de domicilio y correo electrónico.

-->

  • Subdelegación: Acude a alguna de las Subdelegaciones del IMSS con los mismos documentos, además de una identificación oficial y acta de nacimiento.


Lo más fácil es hacer el trámite por web, les dejamos el vínculo para que lo hagan:
https://serviciosdigitales.imss.gob.mx/gestionAsegurados-web-externo/asignacionNSS;JSESSIONIDASEGEXTERNO=cKo6HPWCvbLU0hL1U2dE56utYuoGjd9NPPy62dzLpOI4wC2HR2Cu!-650830455

Una vez que entren deberán tener a la mano su CURP y correo electrónico y hacer el registro correspondiente, al termino deberán imprimir su número de Seguridad Social y entregar una copia en Servicio Social.




-->

About